Energías Renovables
Manuelita ofrece biodiésel y bioetanol carburante, biocombustibles que se comercializan a distribuidores nacionales de combustibles dentro del plan de mezclas del Gobierno de Colombia con el fin de oxigenar la gasolina y diésel proveniente de combustibles fósiles. Igualmente, comercializamos excedentes de energía, como parte de nuestro enfoque en ofrecer energías limpias provenientes de fuentes renovables y así aportar a la seguridad energética del país y a la meta de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero del 20% para el 2030.



Etanol de Caña de Azúcar
El Bioetanol que produce Manuelita es un biocombustible derivado de la caña de azúcar, amigable con el medio ambiente, para uso en motores de combustión interna.
Producido en Colombia por Manuelita Azúcar y Energía.

Los principales beneficios* de utilizar gasolina mezclada con etanol son:
Conforme a la Resolución No. 126 del 11 de septiembre de 2017, de la Comisión de Regulación de Energía y Gas del Ministerio de Minas y Energía, Se reporta los resultados de las pruebas de parámetros de calidad para el Etanol Anhidro Combustible Desnaturalizado:

* Ministerio de Minas y Energía de Colombia. “Evaluación del ciclo de vida de la cadena de producción de biocombustibles en Colombia”. Consorcio CUE, Enero 2012.
**Food and Agriculture Organization of the United Nations
http://www.fao.org/agronoticias /agro-noticias/detalle/es/c/235438/
Producido en Colombia por Manuelita Azúcar y Energía.

Los principales beneficios* de utilizar gasolina mezclada con etanol son:
- Proviene de una fuente renovable.
- Las emisiones de gases efecto invernadero pueden ser reducidas en un 74% al usar etanol de caña de azúcar en Colombia, comparadas con las producidas por el uso de gasolina.
- Disminuye el efecto invernadero causado por el aumento de contaminantes como el CO2 en la atmósfera.
- La utilización de oxigenados reduce las emisiones de monóxido de carbono (CO) e hidrocarburos totales (THC) de los gases de escape de los vehículos, al tiempo que eleva el octanaje del combustible.
Conforme a la Resolución No. 126 del 11 de septiembre de 2017, de la Comisión de Regulación de Energía y Gas del Ministerio de Minas y Energía, Se reporta los resultados de las pruebas de parámetros de calidad para el Etanol Anhidro Combustible Desnaturalizado:

* Ministerio de Minas y Energía de Colombia. “Evaluación del ciclo de vida de la cadena de producción de biocombustibles en Colombia”. Consorcio CUE, Enero 2012.
**Food and Agriculture Organization of the United Nations
http://www.fao.org/agronoticias /agro-noticias/detalle/es/c/235438/
Biodiésel de aceite de palma
El Biodiésel es un biocombustible ambientalmente amigable derivado del aceite de palma, un recurso renovable, para uso en motores de combustión interna. Sustituye total o parcialmente los combustibles de origen no renovable.
Producido en Colombia por Manuelita Aceites y Energía

Los principales beneficios de la mezcla de Biodiésel con petrodiésel son*:

* Ministerio de Minas y Energía de Colombia. “Evaluación del ciclo de vida de la cadena de producción de biocombustibles en Colombia”. Consorcio CUE, Enero 2012.
Producido en Colombia por Manuelita Aceites y Energía

Los principales beneficios de la mezcla de Biodiésel con petrodiésel son*:
- Las emisiones de gases efecto invernadero pueden ser reducidas en un 83% al usar biodiésel de palma de aceite en Colombia, comparado con las producidas por el uso del petrodiésel.
- Reduce las emisiones de dióxido de carbono fósil hasta en un 80%.
- Reduce las emisiones del humo del escape (material particulado) hasta en un 75%.
- El Biodiésel provee mejoras significativas de lubricación, de modo que los motores duran mucho más tiempo

* Ministerio de Minas y Energía de Colombia. “Evaluación del ciclo de vida de la cadena de producción de biocombustibles en Colombia”. Consorcio CUE, Enero 2012.
Energía Eléctrica
En sus operaciones en Colombia, Manuelita genera energía eléctrica a partir de biomasa (bagazo de caña; fibra, cuesco y raquis de palma) y de biogás mediante la captura y aprovechamiento de gas metano de los efluentes que resultan de la extracción del aceite del fruto de palma.
A partir de marzo de 2016, Manuelita inició la venta de excedentes de energía eléctrica a partir de fuentes renovables como la biomasa y el biogás, sumándose a las acciones del sector privado para mitigar la escasez en la oferta de energía en el país, generada por el fenómeno del niño.
En 2016, Manuelita vendió excedentes cercanos a 5 millones KW-h, equivalente al consumo de cerca de 30.000 hogares colombianos
Producido en Colombia por Manuelita Azúcar y Energía y Manuelita Aceites y Energía

Nuevos proyectos en cogeneración de energía:
Con el inicio de dos proyectos de cogeneración a partir del bagazo de caña de azúcar en Colombia, Manuelita aumentará su capacidad de generar excedentes de energía eléctrica para la venta a la red.
En Colombia, Manuelita generará excedentes de energía para la venta de 57.000 Mwh año (8 MWh) a partir del 2018, equivalente al consumo de 310.000 hogares colombianos.
A partir de marzo de 2016, Manuelita inició la venta de excedentes de energía eléctrica a partir de fuentes renovables como la biomasa y el biogás, sumándose a las acciones del sector privado para mitigar la escasez en la oferta de energía en el país, generada por el fenómeno del niño.
En 2016, Manuelita vendió excedentes cercanos a 5 millones KW-h, equivalente al consumo de cerca de 30.000 hogares colombianos
Producido en Colombia por Manuelita Azúcar y Energía y Manuelita Aceites y Energía

Nuevos proyectos en cogeneración de energía:
Con el inicio de dos proyectos de cogeneración a partir del bagazo de caña de azúcar en Colombia, Manuelita aumentará su capacidad de generar excedentes de energía eléctrica para la venta a la red.
En Colombia, Manuelita generará excedentes de energía para la venta de 57.000 Mwh año (8 MWh) a partir del 2018, equivalente al consumo de 310.000 hogares colombianos.
