3 julio / 2017

Manuelita expande hacia Trujillo su cultivo de espárrago

A través de Manuelita Frutas y Hortalizas, el Grupo ­Manuelita de Colombia sigue creciendo en el Perú. Así, la empresa asentada en lca ­ahora está expandiendo sus ­zonas de producción de ­espárragos hacia Trujillo.

El presidente del grupo, Harold Eder, señaló a ­Gestión que la firma agroindustrial observa potencial para continuar ampliando su participación en el sector de agroexportación en el país, en el mediano plazo. Actualmente, Manuelita Frutas y Hortalizas continúa desarrollando cultivos de uva en lea, y está ingresando al negocio de cítricos en la misma región.

En el negocio del azúcar, a través de Agroindustrial Laredo (La Libertad), el ­ejecutivo comentó que continúan evaluando la ampliación de su capacidad de producción de caña de azúcary la ­ generación de mayor valor agregado, tanto en etanol como en energía eléctrica, a partir del bagazo. «Para tal efecto, es importante que se consoliden ­alternativas de contratos a largo plazo para la venta de energía eléctrica renovable», anotó.

Retos y oportunidades

Respecto al factor climático, Harold Eder sostuvo que las agroindustriales tienen el ­ reto de seguir fortaleciendo las acciones de mitigación del fenómeno de El Niño y ­ desarrollar proyectos de irrigación para asegurar la ­ disponibilidad de agua. En cuanto al tema de costos en el sector, consideró que se debe asegurar la continuidad de la Ley Agraria después del año 2020, y fortalecer la ­ infraestructura portuaria y de vías «para disminuir los ­costos logísticos, que aún son ­altos en algunas regiones». Aun con dichos desafíos, el ejecutivo manifestó que la agroindustria tiene una oportunidad interesante en el mercado global, sobre ­ todo, con productos orgánicos. «Los consumidores están buscando productos más ­ naturales, que adicionalmente tengan un menor impacto ambiental y contribuyan al desarrollo de las ­ comunidades», puntualizó.

EN CORTO

Ventas estables en el 2017

Balance. En el 2016 el Grupo Manuelita tuvo un crecimiento de 18% en ventas en dólares, principalmente, por el buen comportamiento de los precios de los commodities, que compensó los menores rendimientos y producción por efectos climáticos adversos. Sin embargo, el panorama del 2017 es más ­ conservador. Así, las ventas se mantienen estables respecto al 2016 por la caída de los precios internacionales del azúcar y por el impacto de El Niño costero.